jueves, julio 28, 2005

Sergio De Piero


Sergio de Piero es licenciado en Ciencias Políticas de la UBA, y Maestro en Ciencias Sociales de FLACSO Argentina, donde cursa el Doctorado. Es miembro del Proyecto Estado y Políticas Públicas, coordinador del Curso Sociedad Civil y Tercer Sector, e investigador en dicha área. También es docente de la Facultad de Ciencias Sociales y del CBC de la UBA, y Profesor Adjunto del Instituto Universitario Nacional de Arte. Se desempeña como director de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (1998-2000).

miércoles, julio 27, 2005

BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN


El licenciado en Ciencias Políticas Sergio de Piero (foto) estuvo disertando en Corrientes, en el marco del SEMINARIO DE REFLEXIÓN POLÍTICA “BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN”, organizado por el CICSO. La jornada tuvo lugar el último sábado de junio en el Colegio de Abogados, donde De Piero se enfocó en particular en el tema de “las ONGs y los movimientos sociales ante la nueva cuestión social”.El licenciado pertenece a el Grupo “Gerardo Farell” de Pensamiento Social de la Iglesia, cuyos miembros vienen trabajando hace ya bastantes años en la temática propuesta, y son responsables de la publicación de varios libros, como el que hemos recomendado en nuestro número anterior.Durante el seminario, De Piero propició el trabajo de reflexión en grupo, para lograr no sólo un análisis de la situación de las ONGs en nuestra ciudad, sino también la interacción de los participantes.
EL ROL DEL ESTADO

“Lo primero que hay que saber es que hablamos de sociedad civil y no de pueblo, porque la idea que hay de la palabra pueblo hoy es más difusa de la de la década del 60. Hay un modelo de sociedad en su conjunto que implica lo económico, lo cultural, los modos de participación, y que se transforma a fines de los ´70. El modo en el que interviene el Estado en la sociedad civil, y que se organiza la sociedad en su conjunto, nos da como resultado una sociedad distinta, que cambia porque ella es una producción de las personas y de los grupos.A partir del siglo XX en particular, las sociedades son moldeadas por el Estado, que interviene en la forma que esta adquiere en principios básicos, como que el casarse significa firmar un papel, o al tener un hijo hay que anotarlo, como hasta en la regulación de nuestra vida cotidiana a través del código civil, en la regulación del mundo laboral, empresarial, de la cultura, y de la economía en general.
Es decir, la PRESENCIA DEL ESTADO FORMABA A LA SOCIEDAD. Pero cuando el Estado retira esa impronta en la conformación de la sociedad y emerge la idea del mercado, lo que ocurre desde el proceso en el ´76 hasta los ´90, se constituyen otras identidades. En los últimos 25 años se vivió una transformación global de la sociedad.El ejemplo más claro de esto se ve en la transformación que sufrieron los pueblos por donde el tren dejó de pasar: se convirtieron en pueblos fantasmas. Donde el Estado llegaba, en este caso a través del tren, el pueblo tenía vida, donde el Estado los retira, ese pueblo queda a la deriva. Los trenes representaban a la sangre que nutría a estos pueblos.Esto se traduce en que donde el Estado estaba, articulaba la esencia de la sociedad.Esta transformación implica dos crisis del Estado: una es su figura como regulador e interventor en la sociedad, con capacidad de generar identidades y ordenar la sociedad en su conjunto. La otra es la crisis de la Nación, que comienza de la mano de los procesos de la globalización, que pone en cuestión la existencia de cultura nacional. No por casualidad aparece esta idea de reexaltación de los símbolos, de recuperarlos a nivel de la nación, como pasó el último 20 de junio, que hubo banderas gigantes en todo el país. Porque uno se da cuenta que está en crisis cuando hace falta reafirmarlos. Y estas crisis hicieron que la sociedad se enfrentara a un proceso en el cual se transformaban sus prácticas, sus demandas y sus identidades. La sociedad que conocíamos con este modelo de Estado estaba representada y organizada en torno de grandes grupos, como son los partidos políticos y los sindicatos, que articulaban demandas y generaban identidades. Eran los grandes actores, donde se encontraba un canal y representaban, de alguna manera, ese momento del Estado como ordenador de la vida social.Esto es porque ocupar el poder del Estado implicaba que, desde ahí, se podían generar políticas para solucionar esas demandas. Esto es un dato clave para entender las crisis de los partidos políticos actuales.Cuando un partido político alcanzaba el poder, desde el Estado tenía resortes para responder a la gente. De allí su importancia, llegaban al gobierno y tenían los medios para responder a su pueblo.

TRANSFORMACION DEL ESTADO

Pero desde la época del Proceso hasta el gobierno de los 90, vemos que EL ESTADO COMIENZA A RETIRARSE DE LA ESCENA PÚBLICA. Lo hace bajo instancias claves: privatiza servicios públicos y recursos energéticos, achica el aparato estatal, a veces tercierizando, y descentraliza, o mejor dicho, desconcentra. Es decir, le entrega a las provincias las responsabilidades de salud y educación, sin la carga presupuestaria para llevarlas adelante con eficacia, de manera que queda violentamente reducido, con una menor capacidad de incidir en la sociedad.
LA APARICION DE LAS ONGs

Simplificando mucho, es por esto tal vez que las ONGs se han acrecentado en los últimos 20 años, y se han diversificado en cuanto a las cuestiones sociales a las que se dedican. Para entender esta multiplicación, hay que tener en cuenta también dos factores muy distintos en su generación. Uno es que el Estado comienza a diseñar políticas públicas de manera tercierizada, y destina a las organizaciones buena parte de la ejecución de los programas que atendían la cuestión social. En los ´90, había 65 programas nacionales, por ejemplo el Plan ASOMA, que se efectivizaba a través de los centros de jubilados. En las localidades donde no existían, se les pedía que se armen, para poder hacerselo llegar. En resumen, en la Argentina hoy hay 5.000 centros de jubilados. El otro factor que incidió es la crisis del sistema político, donde los propios partidos no se pueden poner de acuerdo para resolverla, y en muchos casos, ni siquiera el gobierno imperante en esos momentos. Ante esta realidad, aparecen en la escena los otros sectores de la sociedad civil, que se nuclean para “obligar” a los responsables a resolverla, como pasó aquí en Corrientes en el año 1999, donde se formaron distintos grupos aunados con un objetivo común, como fueron los docentes autoconvocados. Este movimiento desapareció cuando los docentes comenzaron a cobrar de nuevo, y se llamó a elecciones para normalizar el escenario del gobierno.”

DIFICULTADES EN EL TRABAJO DE LAS ONGs

Una de las dificultades que las ONGs enfrentan a la hora de desplegar su accionar es que no tienen legitimidad de hecho, porque no son votadas. Algunas se legitiman desde el ejercicio de sus obras, pero a la hora de pensar en como incidir en las políticas públicas, deben tomar en cuenta que no tienen una legitimidad permanente, y renovar y mantener los lazos con la comunidad en forma constante. Una de las formas de hacerlo es la creación de espacios de debate como los foros, que son flexibles, multiactorales, y sin representatividad política específica. Otro de los factores que limitan el trabajo y la incidencia de las ONGs es que son expresiones de la sociedad civil que representan algunos espacios, intereses, o demandas, pero no de TODA la sociedad.Por ejemplo, el Caso Cromagnon es una tragedia que, por más que nos tocó a todos, nucleó a los familiares de los chicos fallecidos. Pero esta problemática no a toda la gente le interesa, y entonces no logran una adhesión total. Uno los puede entender y acompañar, pero no es nuestra lucha, es la de los familiares. Lo único que los une es el dolor, no una idea política, y es por eso que hoy están fracturados, y ya no existe un solo frente familiar de lucha, sino que ya hay más de 20 grupos.Las demandas segmentadas no generan solidaridades, o si lo hacen, son muy débiles. Y aquí es donde entra en cuestión cuáles son problemas personales, y cuáles son colectivos. Cuando las demandas son muy segmentadas y tienen que ver solo con un sector de la sociedad que no encuentran espacio en el Estado, genera una fragmentación en la sociedad.
La legitimidad de las organizaciones persiste cuando ellas se dedican a temas puntuales, posiblemente porque la sociedad no está dispuesta un cambio radical.”

El taller también en FM
DOCTRINA SOCIAL EN LA RADIO

A partir de este mes, el CICSO estará en la radio.
Todos los lunes a las 19, FM SAN CAYETANO en el 102.7 del dial, será el espacio elegido para llevar adelante la tarea de entregar la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) a los oyentes, tratando de plasmarla en la realidad correntina.El ciclo del CICSO surge como una respuesta a la invitación que nos hicieran la sra. Juanita Vallejos y el sr. Alexis Dabat para participar de la primera media hora del programa “TERCER SECTOR”, un espacio dedicado a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que ellos conducen y producen.
La idea original es dedicar un tiempo de radio para el análisis y la reflexión en torno a la actuación de las ONGs como actores sociales en el marco de nuestra comunidad. Dentro de la temática del programa, desean ver como intervienen estas organizaciones en el marco de la Doctrina Social, lo que en el pensamiento de la iglesia se llaman “entidades intermedias”, además de poder profundizar en la DSI. Al frente de este ciclo estará la Madre María del Pilar Flores RJM, (en la foto con Alexis Dabat) quien es la responsable también del Taller de Doctrina Social que se dicta en la sede del CICSO desde principios de año, y que tratará, en media hora, de ir entregando “pistas y claves para el entendimiento de los documentos de la Iglesia”.
El primer lunes de julio fue la primera vez que el CICSO participó del programa, a través de la presencia del Dr. Daniel Sbardella, representante legal del CICSO, que brindó en la oportunidad un detalle acerca de lo que es nuestro Centro, el objetivo que persigue, y las actividades que realiza.

OTRO MUNDO ES POSIBLE


OTRA SOCIEDAD Y OTRO MODELO
La contribución que las Organizaciones de la Sociedad Civil hacen a la construcción de diferentes modelos sociales es un hecho comprobable históricamente. En ese proceso pueden distinguirse diferentes etapas y diversas orientaciones en las maneras de intervenir y aportar a esa construcción. Cada forma de intervención refleja una concepción de la realidad, de la acción colectiva y de la sociedad en su conjunto. Por esta razón, cada forma de intervención responde a determinada política.En los últimos años se viene configurando un espacio social comprometido en la construcción de una manera diferente de ver el mundo. En Corrientes hay registradas 387 ONGs, según el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).

La Junta Coordinadora de la Red de ONGs y del Voluntariado convocó el mes pasado a una reunión general de las organizaciones, con el propósito de requerirles propuestas e ideas concretas sobre algunas de las cuestiones que más interesan a la sociedad civil correntina, para ser presentadas a las autoridades responsables de su solución, y solicitarles a los futuros candidatos que las tengan en cuenta en su campaña electoral.El principal propósito de esta reunión fue fortalecer el trabajo en red, mediante la exposición de sus objetivos, y entregar un informe detallado de la labor realizada durante los últimos meses del 2004 y el primer semestre del presente, con respecto a los partidos políticos con representación parlamentaria que suscribieron el “Acuerdo Marco para el Fortalecimiento Institucional y el Desarrollo Socio Económico”.
En la oportunidad, estuvieron presentes el señor Luis María Rey, la Asociación de Profesionales Católicos, representados por Eliseo Popolizio; la DAIA, representada por el señor Tolcachier, la Asociación de Jubilados Autoconvocados, representada por María Elsa Díaz de Ferreira; CARITAS, por la Sra. Elena Sehman; la Asociación de Pequeños Productores; COETI Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar, con la sra. Elba Dikenstein de Tolcachier; FUNDAVAC, con Nelson Machuca; el Frente de Reconstrucción Provincial; la Fundación Generación de Héroes; la Asociación de Presunción y Asistencia del Suicidio e Intervención en Situación de Crisis (APASISIT); y la Cooperativa de Servicios-Gestión Económico Social.

LOS MÁS POBRES


EL 15% DE LOS ARGENTINOS ES INDIGENTE DE CADA 20 ARGENTINOS, 3 NO TIENEN PARA COMER.
El 15% de los argentinos, es decir, 5 millones de personas, sobrevive por debajo del nivel de la indigencia, lo que se traduce en que no todos los días tienen alimento.Además, existen 15 millones de seres humanos en el país que malviven en la pobreza, representando el 40% de los habitantes. Estos datos son del segundo semestre del año pasado provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el 2001, cuando la economía ya acumulaba tres años de recesión, el porcentaje de pobres era de cuatro puntos menos, y el de indigentes, 13% y medio, aunque un año después, la devaluación amplió la pobreza y la indigencia a números muy superiores. Ciertos conglomerados urbanos de la Argentina albergan un elevado porcentaje de habitantes hambrientos, donde Corrientes ocupa el primer lugar con su población padeciendo esta situación. Sin llegar a los índices de almas viviendo en la indigencia que hay en el Africa, números en primera plana estos días, también presentan este cuadro Santiago del Estero, Concordia, Resistencia, y Formosa. (Fuente: LA NACION LINE)
Tres de cada cinco personas son pobres en el Nordeste Argentino, y se convierte así en la zona con mayor índice de pobreza del país, con Corrientes en el primer lugar, con el 64% de su población en esta condición. En segundo lugar se coloca la región Noroeste, y seguido la región Pampeana, una de las zonas agrícolas más ricas del país. La región de menor nivel de pobreza es la Patagonia, y el conglomerado en mejor situación es Capital Federal. Sin embargo, si se excluyeran los beneficios del Plan Jefes y Jefas de Hogares, el nivel de pobreza ascendería en todo el país al casi 41%, y el de indigencia subiría 3 puntos.Estos resultados se obtienen mediante el uso de dos índices: la línea de pobreza y la línea de indigencia.La “línea de pobreza” es la cantidad de dinero mínimo que una persona o un grupo familiar requiere para alimentarse, vestirse, acceder a educación y movilidad, que en diciembre de 2004 alcanzaba a $740, para un hogar de dos mayores y dos menores.En cambio, la “línea de indigencia” es la cantidad mínima de dinero que se requiere para alimentar a una persona o grupo, que en diciembre del año pasado alcanzó a $335 para el mismo grupo familiar.Estas mediciones son anteriores al salto inflacionario que se produjo en 2005, con un aumento del 2,4% en el costo de vida, y que generó cerca de 200.000 “nuevos pobres”, según la consultora Equis.

UNA FAMILIA DE 7 HIJOS EN UN STUD DEL HIPÓDROMO


Eugenia Valenzuela tiene 38 años, un esposo, 7 hijos, un trabajo, no sabe leer ni escribir…Y hoy se encuentra sin una casa para vivir. El 10 de mayo se vio forzada a abandonar su vivienda, tras perder el juicio de desalojo que después de 20 años le ganara el dueño de la propiedad en que vivía por usurpación, y que se había iniciado por una deuda laboral que mantenían los dueños con los suegros de Eugenia, caseros originales del predio.
La vivienda en cuestión no era más que una casilla de madera, pero al menos contaba con las instalaciones mínimas de luz y agua potable que requiere cualquier ser humano.Desde ese día está viviendo junto a su numerosa familia en uno de los studs de las instalaciones del Hipódromo “San Martín” de nuestra ciudad, gracias al encargado, que por ser padrino de uno de sus hijos, le cedió el alojamiento hasta tanto le encuentre solución a su problema.
El stud es una construcción de cuatro paredes y en forma de tinglado, con techo a dos aguas, edificado especialmente para albergar caballos. Está dividido en 8 compartimientos pequeños, pensado cada uno de ellos para un animal a la vez, y su piso es de aserrín, material que facilita la limpieza de la materia fecal de los animales.En ese ambiente, usando sólo 4 de esos espacios, “viven” Eugenia y su familia, utilizando uno como improvisada cocina; otro para la señora y sus hijos; en el tercero duerme su concubino; y el último es “el baño”, en este caso sólo para asearse, pues obviamente no posee las instalaciones de uno como tal.En los compartimientos restantes se encuentran dos de los huéspedes originales del lugar: caballos, dos enormes caballos que allí pasan sus días.
Es decir, estas personas deben vivir, comer, dormir, e higienizarse, en los compartimientos que se encuentran al lado de estos dos animales.Allí se albergan Eugenia, su marido Manuel Ignacio Goitia, y los siete hijos: Miguel Ignacio, de 20 años; Esteban de la Cruz, de 13 años; Gustavo Daniel, de 11; Laura Belén, dos años menor; Rita, de 8; Angel David, de 5; y Brisia Lorelei, con apenas 24 meses. Sus mobiliarios son los mínimos como para cubrir sus necesidades, ya que en el predio no se ven más que 3 sillas precarias, una cocina a leña, 2 camitas que fueron improvisadas de tarimas viejas, y un colchón arrojado al suelo. Todo esto resulta más que insuficiente para la vida diaria de 9 personas, que no cuentan con una heladera, una cocina a gas, un ventilador, abrigo suficiente, o una simple mesa.“Yo estoy desesperada”, manifestó Eugenia, “más que nada por mis hijos, porque no quiero que vivan así. Yo quiero que estén en casa, tenerlos sentados alrededor de una mesa, y poder estar para cuidarlos y controlarlos, en especial a los adolescentes”.Todos ellos constituyen “la única preocupación” de Eugenia, en particular, la más pequeña, que nació con un soplo al corazón, sufrió una bronquiolitis que derivó en dos paros cardíacos, y a partir de allí generó un cuadro de broncoespasmo crónico.
A raíz de las condiciones de vida actuales, la niña presenta un cuadro de infección en los pulmones, y una reacción alérgica en todo su cuerpo. Se encuentra en este momento bajo tratamiento médico, el cual recibe en la salita del Barrio Villa García. La profesional que la atiende es la doctora Griselda González, que le aconsejó el uso de un nebulizador ultrasónico, al cual Eugenia no puede acceder económicamente. La médica destacó en su informe que considera a Brisia como una menor en riesgo social.Eugenia es beneficiaria del Plan Familia, que le otorga $ 400 cada dos meses, y trabaja además en una casa de familia realizando los quehaceres de limpieza día de por medio. Su esposo es ayudante de herrería, con lo cual genera un ingreso de no más de 100 pesos, y su hijo mayor atiende en un negocio tipo ciber. Con todo esto, los ingresos del grupo familiar no superan los $ 300 por mes. Esto les hace imposible pagar un alquiler provisorio que les permita abandonar estas condiciones de vida, ya que no llegan a cubrir sus necesidades básicas para subsistir.

EL DERECHO AL AGUA POTABLE



Continúa la lucha por el derecho al agua potable que se inició hace algunos meses en nuestra ciudad. Esta iniciativa se canalizó a través de varios movimientos y organizaciones sociales que hoy llevan adelante distintas acciones, tanto por separado como en conjunto, con el objetivo de lograr, entre otros puntos, la rescisión del contrato de la provincia con la concesionaria actual.
El reclamo tiene su basamento en varios ítems, entre los que sobresale la desobediencia de la empresa a la ley que prohíbe el corte del servicio por falta de pago, al considerar al agua potable como un derecho inalienable de la persona.Así se llegó a la formación del “Foro por el Agua y por la Vida”, un ámbito de discusión y coordinación de distintas alternativas que se congrega para llevar a cabo esta meta. Su formación se compone de distintos sectores sin distinción de bandería política, como la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes (AUC), el Movimiento Barrios de Pie, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ), y la CTA, entre otros.Al respecto, consultamos a Nelson Veas Oyarzo, presidente de la AUC, quien nos explicó que “aún no han obtenido respuesta de la Cámara de Diputados ni de la de Senadores de la Provincia, a los que se les había entregado un petitorio firmado por los representantes del foro, donde se les solicitaba la formación de una comisión investigadora para tratar esta problemática.”La presentación del pedido hecha a los ediles correntinos se realizó en el mes de mayo, en el marco de la segunda movilización organizada por el Foro y que convocó a más de 3.000 manifestantes.
Veas Oyarzo recordó que esta lucha se lleva adelante también por vías judiciales, que comenzó en el año 2003, a través de la entidad que representa.En esa ocasión hizo la primera presentación mediante un recurso de amparo contra los cortes, en el Juzgado Civil Nro. 2, ante la Jueza María Elena Dadone, quien falló a favor del usuario. La empresa apeló esta instancia y recurrió a la Cámara, que respetó la decisión hacia el consumidor, por lo que debieron acudir al Superior tribunal.Mientras todo este proceso tenía lugar, se le ordena a la empresa que no debe realizar ningún tipo de aumento tarifario, pues imperaba en ese momento del país la Ley de Emergencia Económica, a raíz de la crisis vivida a fines del 2001.Esa medida no es respetada por la prestataria en dos ocasiones, actitud por la que se le aplicó una multó de 2.000 pesos diarios.“Pero hasta la fecha la empresa nunca hizo efectiva esa multa, así que también tuvimos que apelar al Superior Tribunal, por constituir esta actitud un incumplimiento y una desobediencia judicial”, remarcó Veas Oyarzo, y agregó que “todo esta situación aún continúa en espera de resolución”.

CONSULTA POPULAR

Con respecto a las actividades específicas, el “Foro por el Agua y por la Vida” ha organizado una Consulta Popular que tendrá lugar del 25 de julio al 8 de agosto, en todo el territorio provincial, para que toda persona mayor de 15 años pueda manifestar su opinión acerca del servicio que presta la empresa a cargo de la concesión.Al efecto, se dispondrán varias urnas en centros comunitarios, comedores, salitas sanitarias, escuelas, sindicatos, facultades y otras entidades, las cuales se podrán anotar en un padrón que ya se encuentra abierto para tal fin.
El temario de consulta estará compuesto únicamente por estas tres preguntas:
1 - ¿Está o no de acuerdo con la rescisión del contrato a la concesionaria actual?
2 - ¿Considera que el servicio de agua potable debe ser público o privado?
3 - ¿Estima que es correcto cortar el servicio de agua potable por falta de pago?

Las reuniones del “Foro por el Agua y por la Vida” son abiertas y se realizan en forma quincenal los días miércoles a las 20, en la sede del SITRAJ, Paraguay 814.
DESARROLLO

El desarrollo de los pueblos que fue siempre una preocupación de los gobiernos y organismos nacionales e internacionales; también lo fue para la Iglesia Católica y así lo podemos apreciar en la Carta Encíclica SOLICITUDO REI SOCIALIS, escrita por el Papa Juan Pablo II en diciembre de 1987:“El verdadero desarrollo no puede consistir en una mera acumulación de riqueza o en la mayor disponibilidad de bienes y servicios, si esto se obtiene a costa del subdesarrollo de muchos, y sin la debida consideración por la dimensión social, cultural y espiritual del ser humano. Para ser tal el desarrollo debe realizarse en el marco de la solidaridad y de la libertad, sin sacrificar nunca la una a la otra bajo ningún pretexto.”
También el Papa Pablo VI en su Encíclica POPULARUM PROGRESSIO, de 1967, nos decía: “El desarrollo pues no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir promover a todos los hombres y a todo el hombre”.
Es importante que hoy recordemos estos mensajes, mirando nuestra realidad, donde el crecimiento económico, la acumulación de riquezas y el consumismo, parecen marcar el desarrollo de los pueblos sin importar, y a veces en desmedro, del auténtico desarrollo del TODO el hombre y de TODOS los hombres.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

TRABAJO Y SINDICATOS

Buscando iluminar la realidad de esta sociedad en la que vivimos a partir de los documentos del Magisterio Social de la Iglesia, encontramos en la Carta Encíclica sobre el Trabajo Humano -LABOREM EXERCENS- del Papa Juan Pablo II (septiembre del año 1981), algunos textos que pueden enriquecer nuestro pensamiento y opinión.“Si el trabajo -en el amplio sentido de esta palabra- es una obligación, es decir un deber, es también a la vez una fuente de múltiples derechos por parte del trabajador.”“Junto a la necesidad de asegurar sus derechos por parte de los trabajadores, brota otro derecho, y es el derecho de asociarse, esto es, a formar asociaciones o uniones que tengan como finalidad la defensa de los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Estas uniones llevan el nombre de SINDICATOS.”“La doctrina social católica considera que los sindicatos son un exponente de la lucha por la justicia social, por los justos derechos de los hombres del trabajo según las profesiones…la unión de los hombres para asegurarse los derechos que les corresponden, sigue siendo un factor constructivo del orden social y de solidaridad.”“Si bien la actividad de los sindicatos entra en el campo de 'la política' entendida como 'prudente solicitud por el bien común', los sindicatos no deben hacer política, ni formar parte de partidos políticos, que luchan por el poder, ni tener vínculos demasiado estrechos con ellos, pues si lo hicieran perderían el contacto con su cometido específico que es el de asegurar los justos derechos de los hombres del trabajo en el marco del bien común y se convertirían en instrumentos para otras finalidades.”Ante la disputa de los miembros de la conducción del máximo organismo sindical nacional, de los últimos días, es válido preguntarse si en el centro de la misma se encuentra la auténtica vocación de servicio a sus hermanos trabajadores, en defensa de sus derechos o ¿hay otros intereses, personales o sectoriales?, si así fuera, la misión del sindicalismo estaría desvirtuada en sus objetivos y en su práctica.

HAY QUE RESTITUIRLE EL ALMA A LA POLÍTICA


El cardenal Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, instó a restituirle el “alma” a la política que le quitó la “partidocracia”, y exhortó a un millar de dirigentes sociales, políticos y religiosos a realizar un “esfuerzo de tipo revolucionario, basado en el nuevo vínculo social del servicio” para transformar el poder en servicio.“El servicio no es un mero compromiso ético, ni un voluntariado del ocio sobrante, ni un postulado etéreo. Puesto que nuestra vida es un don, servir es ser fieles a lo que somos: se trata de esa íntima capacidad de dar lo que se es, de amar hasta el extremo de los propios límites, o, como nos enseñaba con su ejemplo la Madre Teresa, servir es 'amar hasta que duela'”, explicó durante su exposición en la VIII Jornada de Pastoral Social que se desarrolló en el Colegio San Cayetano de Liniers, durante los últimos días de junio.Pidió que el quehacer político sea “una forma elevada de la caridad, de amor, y por lo tanto, un problema teológico y ético”, y reclamó un “voluntariado” para la política, en este momento “tan desprestigada”.El Primado convocó luego a “redescubrir la política, a restituirle el alma que la partidocracia le ha quitado. No digo los partidos, sino la partidocracia, el corporativismo que le quita diversidad y le hace perder la trascendencia a los otros, el servicio a la comunidad. No hay que dejar que nos domine la partidocracia”, subrayó.El cardenal Bergoglio invitó además a desterrar el “internismo, enfermedad que hace mal a la sociedad, y que caracteriza a los argentinos”. Para graficarlo, relató que una vez le consultó a una persona sobre el conflicto en la ex Yugoslavia, quien le explicó que la diferencia está en que “con dos eslovenos haces un coro, con un croata un parlamento, con dos serbios un ejército. Y yo acoté”, dijo Bergoglio, “con dos argentinos armamos una interna”.
Momento decisivoEl Arzobispo porteño consideró que la Argentina vive “un momento decisivo como Nación, que demanda tomar una decisión crítica, total y fundante: seguir siendo un país, aprender de la experiencia dolorosa de estos años e iniciar un camino nuevo, o hundirse en la miseria, el caos, la pérdida de valores y la descomposición como sociedad”“Debemos apostar a la entrega personal al proyecto de un país para todos. Proyecto que, desde lo educativo, lo religioso o lo social, se torna político en el sentido más alto de la palabra: construir la comunidad”, subrayó.Asimismo, convocó a una “cultura del encuentro”, contraria a la de la “no integración” que favorecen quienes “pretenden capitalizar el resentimiento, el olvido de la historia compartida, o se regodean en debilitar vínculos, manipular la memoria, comerciar con utopías de utilería”.El cardenal Bergoglio sostuvo que para hacerlo no hay que seguir el camino “ni profetas del aislamiento relativista, ermitaños localistas en un mundo global, ni descerebrados y miméticos pasajeros del furgón de cola, admirando los fuegos de artificiales del mundo (de los otros) con la boca abierta y aplausos programados”, precisó.
Acabar con las intolerancias mutuasAl hablar de “larga historia de intolerancias mutuas", el Primado lamentó que no se hayan “superados las antinomias (del pasado) y que como pueblo hayamos entrado en el siglo XX para seguir excluyéndonos, prohibiéndonos, asesinándonos, bombardeándonos, fusilándonos, reprimiéndonos y desapareciéndonos mutuamente".(Fuente:
www.aica.org.ar)