jueves, noviembre 24, 2005

LOS DE SIEMPRE

Los primeros días de noviembre, LATINOAMÉRICA tuvo por capital a Mar del Plata, en ocasión de la Cumbre de las Américas y su versión sociopopular: la Cumbre de los Pueblos. En toda la Argentina se sucedieron manifestaciones que hacían notar el descontento del pueblo latinoamericano con la presencia imperialista del presidente de Estados Unidos, debido a la política, la economía y la militarización que imponen hacia los países pobres: los del “Tercer” Mundo.Seguramente, alrededor de este encuentro se podrán pensar, escribir, delinear acciones, etc., de distinto calibre y posición.
Pero con un objetivo más humilde, nos podemos preguntar: cómo se expresó dicho encuentro en Corrientes, máxime cuando estamos parados sobre uno de los patrimonios universales más codiciados por las grandes potencias, como lo es el ACUÍFERO GUARANÍ y los Esteros del Iberá.Es de destacar la presencia popular de sectores gremiales y movimientos sociales que se organizaron para esta convocatoria y posterior marcha. Pero nadie más. Quizás fueron 1000 o 2000 personas, que representan aproximadamente un 0.2 % de la población de Capital. Casi todas provenientes de los barrios y movimientos que están trabajando comprometidamente con los sectores más carecientes. Igualmente, los sectores gremiales que han presentado numerosas propuestas y trabajos técnicos-sociales desde centros de estudios, reconocidos a nivel nacional como internacional. En una palabra, se podría decir que estuvieron los de siempre; los que permanentemente son caratulados “desde afuera” por su moralidad media baja, su clientelismo, su escasa conciencia social, su individualismo, etc., etc.¿Y el resto de la sociedad? El compromiso social, que tantas veces es parafraseado por tantos sectores sociales, educativos, culturales, empresariales, organizaciones de la sociedad civil y políticos, en ocasiones como éstas, cuando debe “mostrarse”, queda diluido por la ausencia. Independientemente que se esté o no de acuerdo con éste o aquel grupo; más allá de prejuicios ideológicos, en el caso que los hubiere, los correntinos estamos ante una cuestión muy puntual: el Acuerdo de Libre Comercio (ALCA) donde se definen cuestiones medulares como el destino de nuestros recursos naturales; y por otra parte, el desempleo y la pobreza de más del 50% de nuestros conciudadanos. Y ésta era una ocasión para hacer notar qué quiere el pueblo correntino.El ALCA no es una cuestión menor y secundaria; ya lo afirmaban los Obispos, reunidos en San Miguel el 15 de noviembre de 2003: Como se desprende de su nombre, el objetivo del tratado (ALCA) es fomentar el comercio entre los países del continente. Este aspecto será realmente positivo en la medida en que respete la soberanía de las diversas naciones, y promueva el desarrollo integral y la mejor calidad de vida de todos los pueblos signatarios y de todos los sectores y personas que los componen, y no sólo de algunos pocos. Por esto, es necesario tener presente que la democracia no se ejerce solamente en el cuarto oscuro. Es una actitud socio-política para la construcción del Bien Común. En consecuencia, se la debe ejercer en todo momento y ámbito. La participación debe tomar forma real. Y cuando el pueblo se moviliza, en pos del Bien Común, es la oportunidad de mostrar que “existimos” y que “sabemos” lo que queremos. Es necesario despertar del insomnio y participar; movilizarse y peticionar, reclamar y sumar las voces. Y que los dirigentes políticos y empresariales sepan cuáles son las cuestiones que efectivamente interesan a la sociedad y hacia dónde queremos ir.Por eso la democracia es una “actitud” antes que un voto; es un “mandato” de los soberanos, antes que un proyecto partidario o pluripartidario. Y es una obligación de todos los sectores, comprometernos en serio con la democracia; de lo contrario, la democracia como el compromiso, concepto tantas veces esculpido en los labios de pares y dirigentes, seguirá siendo una palabra que la lleva el viento.

miércoles, noviembre 23, 2005

EL SANTO DE LOS POBRES

Alberto Hurtado Cruchaga SJ, nació en Viña del Mar, Chile, en 1901 en una familia pobre. Estudió abogacía en la Universidad Católica, teología y filosofía en España y Bélgica, y diez años más tarde se ordenó sacerdote. En el 1936 volvió a Chile, donde fue profesor y autor de varios escritos y libros. Era octubre del 44. Estaba dictando Ejercicios Espirituales, cuando hizo una súplica a sus ejercitantes para considerar a muchos que son pobres en la ciudad. Su súplica evocó una respuesta abundante en tan solo 48 horas, y constituyó el principio de una iniciativa que lo hizo especialmente famoso: el Hogar de Cristo, una iniciativa que proporcionaría no solamente un hogar para el nómada, sino también un ambiente caliente de la familia del amor. Usando contribuciones de benefactores y confiando en la colaboración de la gente, el padre Hurtado abrió hogares concebidos y dirigidos de modo que pudieran crecer rápidamente y adaptarse a las necesidades de sus residentes. En algunos casos se convirtieron en centros de la rehabilitación, y en otros de formación profesional.
Escribió sobre los sindicatos, el humanismo cristiano, y el orden social cristiano. Abrió la revista "Mensaje", que sigue publicándose hasta hoy, dedicada a explicar la doctrina de la iglesia. A través de ella influyó en el mundo del pensamiento, y orientó hacia una manera de actuar en la realidad contemporánea, en conformidad, como él mismo escribió, con el mensaje que el hijo del dios ha traído de cielo a la tierra.Hurtado se escandalizó con la pobreza y la desigualdad. "¿Es Chile un país católico?" preguntó en un célebre artículo en el que analizó la realidad chilena de su época, y que le valió ser calificado de comunista, rojo, agitador y subversivo. Hurtado vivió su religiosidad desde la perspectiva de los pobres, en quienes veía a Cristo, y se ocupó especialmente de los trabajadores, a los que animó a organizarse en sindicatos. Fundó la Juventud Obrera Católica y la Acción Sindical Chilena.
Una paradoja es que los mismos sectores que lo atacaron cuando Alberto Hurtado vivía, lo ensalzan hoy como un ejemplo de caridad, que es a lo que se ha tratado de reducir su obra, pues de la preocupación del religioso por los trabajadores casi no se habla. "La caridad no reemplaza a la justicia" fue otro de los principios que impulsó a Hurtado. "Sostengo que cada pobre, cada vago, cada mendigo, es Cristo en persona que carga su cruz. Y como Cristo, debemos amarlo y ampararlo. Debemos tratarlo como a un hermano, como a un ser humano, como somos nosotros", escribió Hurtado. Después de un combate corto con el cáncer del páncreas, Hurtado murió el 18 de octubre de 1952. Fue beatificado el 16 de octubre de 1994 por Juan Pablo II. Lo canonizó Benedicto XVI el 23 de octubre pasado, junto a Gaetano Canoso (1879-1963), el franciscano Felice da Nicosia (1715-1785), el obispo de origen ucranio Jozef Bilczewski (1860-1923) y Zygmunt Gorazdowski (1845-1920).En la ceremonia, el pontífice habló en español sobre Hurtado, definiéndolo así: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón... y a tu prójimo como a ti mismo» (Mt 22,37.39). Éste sería el programa de vida de San Alberto Hurtado, que quiso identificarse con el Señor y amar con su mismo amor a los pobres. La formación recibida en la Compañía de Jesús, consolidada por la oración y la adoración de la Eucaristía, le llevó a dejarse conquistar por Cristo, siendo un verdadero contemplativo en la acción. En el amor y entrega total a la voluntad de Dios encontraba la fuerza para el apostolado. Fundó El Hogar de Cristo para los más necesitados y los sin techo, ofreciéndoles un ambiente familiar lleno de calor humano. En su ministerio sacerdotal destacaba por su sencillez y disponibilidad hacia los demás, siendo una imagen viva del Maestro, «manso y humilde de corazón». Al final de sus días, entre los fuertes dolores de la enfermedad, aún tenía fuerzas para repetir: «Contento, Señor, contento», expresando así la alegría con la que siempre vivió.
(Fuentes: Deustche Welle, www.lanacion.com.ar/750155)

miércoles, noviembre 16, 2005

FORMACIÓN EN EL BARRIO LOMAS

El CICSO continúa desplegando sus labores de formación en los barrios capitalinos, esta vez en el Barrio Lomas de nuestra ciudad, mediante el trabajo de las asistentes sociales que mantienen un contacto fluido con esa población. El martes 9 de noviembre tuvo lugar en la Casa de Caridad “Virgen de los Dolores”, dependiente de la Parroquia Jesús Misericordioso, una Charla de Información y Formación sobre la Violencia Familiar, con la asistencia de casi 30 personas del lugar. La reunión se realizó en forma exclusiva para los colaboradores y trabajadores de la Casa de Caridad, quienes formularon la necesidad de tratar este tema y formarse en cuanto a los procedimientos a seguir al detectar algún caso de violencia o maltrato familiar, cómo manejarlo internamente, y tener al alcance los elementos mínimos para saber encauzar las situaciones derivadas de esta problemática. Debido a la complejidad de este flagelo que afecta a la sociedad, se prevee una continuidad con respecto a la temática, que los integrantes de la Casa de Caridad consideran indispensables. La jornada contó con la presencia de la coordinadora general del “Programa Taragüí” de la Secretaría de Desarrollo Humano, Milagros Pimienta (foto), quien fue la encargada de brindar los conceptos acerca del tema planteado en la oportunidad, y de responder las preguntas y preocupaciones de los asistentes. El Programa Taragüí es un proyecto elaborado para la promoción y difusión de los derechos que amparan a la mujer de hoy. Se establece un contacto con los problemas y realidades del género en cuestión mediante la realización de talleres, charlas y otros servicios destinados a toda la comunidad, como la realizada en el barrio Lomas. Pimienta explicó que “en Corrientes no había un análisis sistemático destinado a atender la problemática puntual de la mujer. En Desarrollo Humano ya se habían realizado diversas acciones en ese sentido, pero hasta el momento nada era puntual ni concreto. Una de las maneras de llevar adelante los objetivos planteados”, expresó la funcionaria, “es a través de la comunicación directa con la realidad de las mujeres, ayudándolas a adquirir mayores conocimientos sobre sus derechos”.
LA REALIDAD EN CORRIENTES
En los barrios periféricos de la capital correntina, 1 de cada 3 mujeres es víctima de algún tipo de violencia dentro de su grupo familiar, y la mayor parte de ellas apenas finalizó la escolaridad primaria. A nivel laboral, la mayoría se encuentra fuera del sistema, sólo incluidas dentro de los planes Jefes de Hogar, mediante el cual brindan prestaciones al Estado pero sin acceder a beneficios como obra social o aportes. Estos datos los dio a conocer el Departamento de la Mujer de la Secretaría de Desarrollo Humano, y corresponden a una encuesta realizada por el Programa Taragüí el año pasado, a casi 300 mujeres de diversos barrios periféricos de la capital.La investigación indagó acerca de la situación actual de las mujeres, y apuntó a conocer aspectos relacionados con la situación socioeconómica, laboral, sanitaria, educativa y sobre situaciones de violencia familiar de los barrios Universitario, San Jerónimo, Serantes, Quintana, Molina Punta y Laguna Seca.


(Algunos datos extraídos de época virtual)

TU PROPIA CANCIÓN

"Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición. En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sentís culpable y tu propósito cuando estás confundido. No necesito una garantía firmada para saber que la sangre de mis venas es de la tierra y sopla mi alma como el viento, refresca mi corazón como la lluvia y limpia mi mente como el humo del fuego sagrado." TOLBA PHANEM, poeta africana

DECLARACIÓN DE LOS OBISPOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SOBRE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
“Los días 7 Y 8 de septiembre del presente año, nos hemos reunido en la ciudad de Washington, Estados Unidos, obispos, sacerdotes, religiosos, pastores de diferentes confesiones, laicos, comprometidos en la Pastoral Social y Caritas de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta “Reunión Ecuménica sobre Integración de las Américas: Comercio, crecimiento y reducción de la pobreza; política pública, aspectos morales y Justicia Social” fue convocada conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
En un clima de fraternidad, seriedad, rigor técnico y preocupación ética, hemos intercambiado nuestras visiones acerca de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y sus efectos en las mayorías empobrecidas y excluidas de nuestro Continente, dentro del sistema global de comercio que promueven por doquier dichos tratados. De esta manera hacemos nuestras las preocupaciones de los pobres, porque “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS, 1). Es necesario un verdadero humanismo integral y solidario. Buscamos la paz, que será fruto de la justicia y de la solidaridad.
Consideraciones generales Según nuestra visión pastoral, que se inspira en el Evangelio y la Enseñanza Social de la Iglesia, la persona humana debe estar en el centro de toda actividad económica. De lo contrario, como señala el Papa Juan Pablo II, “los pobres parecen tener bien poco que esperar” (Ecclesia de Eucharistia, 20). En efecto, “si la globalización se rige por las meras leyes del mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias negativas” (Ecclesia in América, 20). Nos cuestiona la palabra de Jesús: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn, 10,10). Por eso no podemos evadir la apremiante pregunta de Dios en los albores de la humanidad:” ¿Dónde está tu hermano?” (Gen 4, 9). La situación general en que viven los pueblos de la región está marcada por la pobreza, la exclusión, una brecha creciente entre ricos y pobres, la inviabilidad de la pequeña producción agraria y de la micro y pequeña empresa, sectores que además contribuyen al empleo de un importante sector de la Población Económicamente Activa (PEA) de nuestros países. A lo anterior se añaden carencias vitales tales como sistemas inadecuados de educación y de salud pública, inseguridad y violencia, inexistencia de una soberanía alimentaria y migración causada sobre todo por la falta de oportunidades que conduce no sólo a la “expulsión” de sus propios países sino a sufrir situaciones de exclusión en los países de destino. Existe un real peligro de que asuntos de importancia sean finalmente decididos por una estructura cada vez más centralizada y poco participativa que existe en y entre nuestros países. Las políticas de comercio tienen que ser formuladas para estimular el crecimiento pero enfocadas dentro de una propuesta de desarrollo integral como alternativa para combatir la pobreza, la exclusión y superar el hambre. Urgimos a los líderes políticos y funcionarios públicos a tener presentes estas metas. (...) Estamos preocupados porque no vemos que los TLC que se vienen negociando (...)sean capaces de incrementar las oportunidades para las personas más pobres y vulnerables, de modo que efectivamente sean incorporadas en condiciones de equidad. Conviene que los países interesados aprendan lecciones de las experiencias de TLC actualmente en curso como las de México y Chile y cómo vienen afectando a esos pobres y vulnerables. Hay que asegurar que no consoliden un modelo económico excluyente. Para que los pobres se beneficien realmente del comercio, deben preverse con anterioridad impactos negativos, como los efectos distributivos de las políticas que van a aplicarse. Por ello nos parece que el tratado debe reestructurarse y que se debe impulsar una agenda de medidas de transformación institucional y de políticas públicas, especialmente en el campo de la educación, salud pública, financiamiento, transferencia tecnológica y otros que modifiquen las actuales tendencias excluyentes y de concentración de la riqueza. Al mismo tiempo, es necesario implementar medidas complementarias que creen oportunidades para que los empobrecidos y excluidos puedan beneficiarse del comercio y se atiendan las circunstancias específicas de las personas con discapacidades, así como el fortalecimiento de la democracia participativa. Por otra parte, nos preocupa que en los TLC la educación superior esté siendo manejada en gran parte como una mercancía. La educación, en este contexto, ya no es vista como un “bien público” y un derecho humano fundamental. Por esta razón se recomienda a los gobiernos que no suscriban ningún compromiso en esta materia en el marco del Acuerdo general sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC). (...)Reconocemos la importancia del comercio y de los tratados comerciales; celebramos el hecho que el intercambio, si está estructurado adecuadamente, tiene la potencialidad de fomentar la productividad, la creatividad y el crecimiento económico, el cual podría ser un aporte importante para el desarrollo humano integral. Pero no podemos olvidar que, si bien el mercado tiene su propia lógica y fomenta la eficiencia, no tiene su propia ética para asegurar de por sí dicho desarrollo humano integral. Por eso consideramos importante garantizar que el marco moral y jurídico de los TLC, además de asegurar los derechos de adecuadas políticas agrarias, estándares laborales justos, regulaciones efectivas del medio ambiente, propiedad intelectual equitativa, promuevan el bien común de todos, especialmente de los pobres y excluidos.”

martes, noviembre 15, 2005

¿COMO RECONOCER LA PARASITOSIS?



Un niño afectado de parasitosis presenta algunos (no todos) de estos síntomas o signos, que son los más habituales:
-Fuerte picazón en la cola
-Problemas para dormir
-Problemas en el aprendizaje escolar
-Cólicos intestinales, dolor de panza
-Diarrea en algunas ocasiones
-Puede hacer convulsiones
Contagio

Los parásitos intestinales popularmente llamados “lombrices” entran al cuerpo humano en forma de huevos, que se encuentran en la materia fecal de personas infestadas con esos parásitos. Estos gusanos depositan sus huevos dentro de los intestinos de las personas infestadas y son evacuados con la materia fecal. Estos huevos pueden secarse por acción del ambiente, o quedar activos en suelos húmedos.Por eso es que el contagio se produce, en general, entre los chicos que juegan en la tierra, o están en contacto habitual con ella. En la suciedad adherida en sus manos permanecen los huevos, y al llevárselas el niño a la boca, o al comer con las manos sucias, los huevos se introducen dentro de su cuerpo y a partir de allí se desarrolla un nuevo gusano.
Clasificación de parásitosLa especie parásita más común del hombre y del animal es la lombriz intestinal ascaris lumbricoides , pero existen al menos unas 50 especies que parasitan al hombre y algunas son muy dañinas.
CHAU LOMBRIZ
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó el Programa Nacional de Desparasitación Masiva “Chau Lombriz”, que atenderá en Corrientes a 45 mil chicos de distintos puntos de la provincia y de barrios capitalinos, con mayor vulnerabilidad para contraer la patología y alto grado de riesgo social. El programa está destinado a niños de entre 2 y 14 años de los barrios Doctor Montaña, Lomas del Mirador, Molina Punta y Quintana de nuestra ciudad, en principio; y en el interior se trabajará primero en las localidades de Curuzú Cuatiá, Goya, Lavalle, Mercedes y San Cosme. Con esta iniciativa se busca combatir o erradicar los parásitos más perjudiciales para la salud de los niños, con el suministro del antiparasitario, que comprende una dosis de la suspensión oral Mebendazol 500 mg. El programa incluye la reeducación sanitaria a la población para evitar su proliferación, mediante la entrega de material que describe las normas de higiene relacionadas con el agua y la materia fecal, principal transmisor de los parásitos.El Director de Parasitología del Ministerio de Salud de la Provincia, bioquímico referente del programa aquí en Corrientes, Gustavo Fernández, explicó que “como el campo de la parasitosis en la provincia es muy amplio, el programa se acota al gusano llamado también lombriz. De allí el nombre del programa.” (Fuente: época virtual,Proyecto Esperanza)

PARASITOSIS EN COMEDORES ESCOLARES


En el mes de abril nuestro boletín fue eco del Proyecto de Fortalecimiento Infantil “Esperanza”, una iniciativa de desparasitación que desarrollan en forma conjunta desde el 2003, las comunidades de la Capilla San Pablo y de la Escuela de Fe y Alegría de nuestra ciudad.El proyecto alcanza a los barrios de Colombia Granaderos, Santa Rosa Sur, Barrio Unión, la Vizcacha, Ongay, Paloma de la Paz, Irupé y La Olla, que en un 80% poseen calles de tierra, zanjas abiertas y sin tratamiento, basurales en las esquinas y plazas deterioradas. El problema a abordar mediante esta propuesta era la desnutrición que presentaban los niños concurrentes a los comedores tanto de la capilla como de la escuela, como consecuencia directa de la parasitosis.
Además, atacar el efecto que la enfermedad tiene en el desarrollo pleno e integral de los menores en sus potencialidades intelectuales, sociales, orgánicas, y ambientales, y los expone a enfermedades infectocontagiosas recurrentes en zonas húmedas como la nuestra, y todo tipo de parasitosis externa e interna.
El Padre Jesuita David Sánchez, a cargo de la Capilla San Pablo, nos contó que la primera etapa se había cumplido con la eliminación de los parásitos y la curación de los niños que asisten a los dos comedores escolares y su grupo familiar, que sumaron casi 400 personas. Para evitar que esta situación se repita, este año desarrollan la segunda parte del trabajo, que constituye la información sobre la enfermedad y la formación de la comunidad afectada, actividades que han avanzado a lo largo de todo el 2005.La nueva etapa contempla, en primer lugar, el enseñar y promover la correcta alimentación de los pequeños, herramienta fundamental para poder presentar pelea a este tipo de epidemias, además de procurar los insumos de limpieza para las familias. El Padre David explicó que se necesita “ir involucrando al entorno familiar para que reciban instrucción en cuanto a las medidas de profilaxis. Y lo hacemos a través del Voluntariado Niños Felices, que realiza visitas domiciliarias a las familias involucradas, y mediante charlas que se brindan en la capilla”.En segundo lugar, se pone énfasis en el saneamiento ambiental, donde tratan que la población acceda a los recursos mínimos de higiene, como el agua potable, las cloacas, y una vivienda digna con sanitarios, en plena articulación con los organismos estatales correspondientes. “Pero estas metas no se podrán alcanzar”, aclaró el Padre Sánchez, “si no aunamos todos los esfuerzos con el Estado, que debe cumplir con sus deberes y obligaciones para revertir esta situación”.Uno de los objetivos específicos de Esperanza es propiciar espacios de reflexión comunitaria tendientes a mejorar el entorno sanitario ambiental de los menores, y también la aparición de líderes naturales que colaboren en el desarrollo del programa como contralores de las patologías de la comunidad.A pesar de la ausencia del Estado en el tratamiento de la problemática, han alcanzado a cumplir los objetivos propuestos en el inicio del proyecto: la desparasitación de la población beneficiaria, la ausencia de reinfectación, y las mejoras de los menores en cuanto a su estado nutricional.

Prevención
Para prevenir esta enfermedad, es muy importante el lavado de manos, la higiene personal, y el correcto lavado de frutas y verduras. También es imperioso el evitar las excreciones al aire libre, y la adecuada eliminación de la basura, dos prácticas que aún no son habituales para toda la población. Pero LA MEJOR FORMA DE PREVENCIÓN es que las conductas higiénicas se complementen con las BUENAS Y DIGNAS CONDICIONES DE VIVIENDA, es decir, que todos los hogares posean servicio de agua corriente y potable, y que no posean aguas servidas, sino cloacas y todo otro servicio sanitario necesario.

lunes, noviembre 14, 2005

El 40% de los argentinos no tiene cloacas

El especialista en Derecho Ambiental Juan Rodrigo Walsh (foto) aseguró que “el 40% de la población argentina no tiene acceso a las redes sanitarias y el saneamiento de agua. Las patologías más recurrentes en esa franja de la sociedad están directamente emparentadas con la pobreza: parasitosis en los niños, diarreas y dengue, que son sólo algunas de las más frecuentes que atacan a los sectores desprotegidos”, aseguró. “Las consecuencias se reflejan en la prevalencia de estas enfermedades por la falta de infraestructura e inversiones, como las cloacas”. Walsh también puso el “alerta por la dispersión normativa-legislativa en materia medioambiental”, y aclaró que si bien “la problemática pasa más por lo económico, deja al descubierto el déficit de atención de parte del Estado a cuestiones de impacto directo sobre la salud de la población”. En el Postgrado en Derecho Ambiental de la UNNE, Walsh expresó que “en cuanto a los problemas de fondo con los que se encuentra el medio ambiente en el espectro institucional, las obras prioritarias deben pasar por el agua, el saneamiento y los residuos domiciliarios, una problemática fogoneada por las malas costumbres. En muchos municipios de la Argentina, el sistema de disposición de residuos es el basural, no el relleno, tratamiento o segregación. Eso penetra en el suelo, por lo que la gente que consume agua de pozo cercana a un basural toma agua contaminada”, aseguró el docente. Y agregó que “el 90% de los afectados por estos focos de contaminación son quienes menos tienen. Es una cuestión de equidad y justicia social”. (Fuente y foto de Walsh: el litoral)

DERECHOS DE LOS CHICOS

El 20 de noviembre de celebra el Día Universal del Niño, fecha en la que se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959, y treinta años más tarde, la Convención sobre los Derechos del Niño.El Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, y se la incorporó a la Constitución Argentina cuatro años después. A partir de este compromiso, el gobierno debe realizar los esfuerzos posibles para asegurar que todo niño tenga todos los derechos que figuran en la convención. La difusión de la Convención es una obligación de todos, y por eso los compartimos, de la mano de Mafalda.
Artículo 1º: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Artículo 2º: El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 3º: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Artículo 4º: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención pre y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Artículo 5º: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Artículo 6º: El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Artículo 7º: El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Artículo 8º: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Artículo 9º: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Artículo 10º: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
(Fuente: www.margen.org/ninos - Dibujos e historietas de "Quino")

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA


GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD


La globalización es uno de los temas que más intensamente se debaten en las agendas políticas del presente. Este asunto, como todos los que afectan a la gran familia humana y a toda la obra creadora de Dios, interesa al Magisterio de la Iglesia y así podemos leer en la Exhortación Apostólica de Juan Pablo II “Ecclesia in América”, de 1999:
“La Iglesia, aunque reconoce los valores positivos que la globalización comporta, como el fomento de la eficiencia y el incremento de la producción y que, con el desarrollo de las relaciones entre los diversos países en lo económico, puede fortalecer el proceso de unidad de los pueblos, mira con inquietud los aspectos negativos derivados de ella. Tales como, por ejemplo, la atribución de un valor absoluto a la economía, el desempleo, la disminución y el deterioro de ciertos servicios públicos, la destrucción del ambiente y de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situación de inferioridad cada vez más acentuada.”
Más adelante, el mismo Documento nos dice: “La economía globalizada debe ser analizada a la luz de los principios de la justicia social, respetando la opción preferencial por los pobres que deben ser debidamente capacitados para protegerse en una economía globalizada… La Iglesia en América está llamada no sólo a promover una mayor integración entre las naciones, contribuyendo a crear una cultura globalizada de la solidaridad, sino también a colaborar, con medios legítimos, en la reducción de los efectos negativos de la globalización. La Iglesia ha de alentar también a los organismos internacionales del continente en la búsqueda de un orden económico más justo, en la distribución equitativa de bienes y la promoción integral de los pueblos, tendiendo al logro del bien común nacional e internacional.”
A la luz de este documento y teniendo presente los últimos acontecimientos vividos en nuestro país en oportunidad de la realización de la IV Cumbre de las Américas, qué importante que los católicos reflexionemos sobre este tema, y, no olvidando que los laicos somos Iglesia, nos interroguemos:
¿estamos contribuyendo a crear una cultura globalizada de la solidaridad?, desde el lugar, función o responsabilidad que tenemos en la sociedad, ¿colaboramos en la reducción de los efectos negativos de la globalización?, ¿nos informamos sobre este tema? Con nuestras conductas sociales, ¿promovemos la solidaridad y la justicia, contribuyendo a que se haga efectiva la paz?

JORNADA MUNDIAL DE LOS ENFERMOS


El domingo 13 se celebró la Jornada Mundial de los Enfermos, con el objetivo manifiesto de sensibilizar al Pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias católicas y a toda la sociedad civil, ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos.De esta manera se trata de concienciar sobre la necesidad de ayudar al enfermo a valorar el sufrimiento, en el plano humano y sobre todo en el sobrenatural; también hacer que se comprometan en la pastoral sanitaria de manera especial las diócesis, las comunidades cristianas y las familias religiosas; y favorecer el compromiso cada vez más valioso del voluntariado. Además, se busca recordar la importancia de la formación espiritual y moral de los agentes sanitarios y hacer que los sacerdotes diocesanos y regulares, así como cuantos viven y trabajan junto a los que sufren, comprendan mejor la importancia de la asistencia religiosa a los enfermos.
Cada año, el Santo Padre prepara un mensaje especial para esta jornada. El de este año fue redactado por Juan Pablo II, que supo del sufrimiento de la enfermedad, y de entrega de ese dolor como ofrenda a Dios.En su mensaje destacó que “la Jornada Mundial del Enfermo tiene como objetivo promover la reflexión sobre la noción de salud, que en su acepción más completa alude también a una situación de armonía del ser humano consigo mismo y con el mundo que lo rodea”.En un párrafo especial, se refiere a la pandemia del VIH, que afecta fuertemente al mundo, señalando que “el drama del Sida se presenta también como una "patología del espíritu". Para combatirla de modo responsable, es preciso aumentar su prevención mediante la educación en el respeto del valor sagrado de la vida y la formación en la práctica correcta de la sexualidad”. “En efecto, aunque son numerosas las infecciones que se transmiten por contagio a través de la sangre especialmente durante la gestación -infecciones que hay que combatir con todo empeño- mucho más numerosas son las que se producen por vía sexual, y que pueden evitarse sobre todo con una conducta responsable y la observancia de la virtud de la castidad”.También destacó que “en la lucha contra el Sida todos deben sentirse implicados. Corresponde a los gobernantes y a las autoridades civiles proporcionar informaciones claras y correctas al servicio de los ciudadanos, así como dedicar recursos suficientes a la educación de los jóvenes y al cuidado de la salud. Aliento a los organismos internacionales a promover, en este campo, iniciativas inspiradas en la sabiduría y en la solidaridad, buscando siempre defender la dignidad humana y tutelar el derecho inviolable a la vida”. (Fuente: Prensa Arzobispado de Corrientes,AICA,CICSO ÑEE)

CAMPAÑA NACIONAL SOBRE EL SOSTENIMIENTO DE LA IGLESIA

El sábado 3 y domingo 4 de diciembre de 2005 tendrá lugar en todas las parroquias del país la “II Campaña Nacional sobre el sostenimiento de la Iglesia”, bajo el lema “la Iglesia necesita tu ayuda”. “La Iglesia necesita de la riqueza de tus dones: tiempo y talentos; deseos de trabajar por más justicia, fraternidad y solidaridad”, es el sentido de esta iniciativa, que se manifiesta en el hecho de que precisa “también de tu aporte económico, para sostener la comunidad en la que vives y trabajas por Jesús y el Evangelio”, según expresa la carta escrita por los obispos reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).Con esto, se busca animar la responsabilidad de cada católico a una mayor participación en el sostenimiento de la tarea evangelizadora, e informar a los fieles sobre cómo se sostiene económicamente en la actualidad la Iglesia Católica en la Argentina. La campaña está destinada a la solidaridad de todos los fieles que participan de la vida comunitaria parroquial, como también a las familias y comunidades religiosas y educativas.El arzobispo de Mendoza y presidente del Consejo de Asuntos Económicos de la CEA, monseñor José María Arancibia, aclaró que el Episcopado "no depende del Estado", sino que es "independiente" y depende de los fieles argentinos y las contribuciones del exterior.Esta campaña nacional fue aprobada por los obispos en la anterior asamblea plenaria, en abril de 2005, y está organizada por el Consejo de Asuntos Económicos de la CEA.